'Ver un cerebro gigantesco desde dentro y en tres dimensiones, tratar el vértigo y la claustrofobia, planificar al milímetro una intervención quirúrgica y reconstruir todos los posibles rostros de una persona a partir de su cráneo son sólo algunas de las aplicaciones que la realidad virtual ha aportado al campo de la medicina, tanto en la clínica como en la docencia y la investigación. La puesta en marcha de una Cave de realidad virtual de 5 caras en Madrid y algunos proyectos en desarrollo muestran que es un campo donde aún queda mucho por explorar.'martes, 13 de julio de 2010
Realidad virtual al servicio de la medicina
'Ver un cerebro gigantesco desde dentro y en tres dimensiones, tratar el vértigo y la claustrofobia, planificar al milímetro una intervención quirúrgica y reconstruir todos los posibles rostros de una persona a partir de su cráneo son sólo algunas de las aplicaciones que la realidad virtual ha aportado al campo de la medicina, tanto en la clínica como en la docencia y la investigación. La puesta en marcha de una Cave de realidad virtual de 5 caras en Madrid y algunos proyectos en desarrollo muestran que es un campo donde aún queda mucho por explorar.'
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario